Últimos pronunciamientos del TEAC y de la DGT que te interesa conocer; Campaña Renta 2021

0
1321

I. TEAC

– El TEAC unifica criterio: las pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones lucrativas inter vivos no se computan fiscalmente

– Exención del art. 7.p) de la Ley de IRPF: no existe inconveniente en que exista una pluralidad de beneficiarios en relación con la prestación de servicios siempre que uno de ellos sea la entidad no residente

– Exención por trabajos realizados en el extranjero: no es requisito que el desplazamiento sea «por cuenta» de una entidad residente en territorio español

– Exención de la indemnización satisfecha a un empleado de alta dirección por despido improcedente

– Indemnización por despido o cese del trabajador: la inexistencia de ánimo defraudatorio en la nueva relación con la misma empresa u otra vinculada no conlleva la aplicación automática de la exención

– Pensiones percibidas con origen en Alemania: las aportaciones al seguro de enfermedad y al de dependencia son gastos deducibles para el cálculo de los rendimientos del trabajo personal

– Administrador que también tiene relación laboral de alta dirección e improcedencia de la reducción del 40% de la indemnización percibida por la extinción de la misma

– Debe permitirse al excónyuge que satisface la totalidad de las cuotas del préstamo hipotecario practicarse la deducción por adquisición de vivienda por la totalidad de lo pagado

– Deducción por familia numerosa: el obligado tributario puede justificar la concurrencia de las condiciones exigidas por cualquier otro medio distinto del título oficial

– Régimen especial de trabajadores desplazados a territorio español: dies ad quem del cómputo del plazo de 10 años

– Aplicación del régimen especial de trabajadores desplazados a los administradores

– Imputación temporal de los rendimientos de capital inmobiliario ¿Qué debemos entender por periodo de generación?

II.DGT

– La DGT fija criterio sobre la residencia fiscal de los teletrabajadores

– El tiempo pasado en cuarentena en el país de destino por el trabajador computa a efectos del art. 7.p) de la Ley IRPF

– Los vales de comida para los teletrabajadores son rentas en especie exentas

– Tanto el empleador como el empleado están obligados a cumplir los requisitos para que los vales comida o tarjetas restaurante constituyan rentas en especie exentas

– Son gastos deducibles los salarios pagados a empleados que teletrabajan desde el extranjero, así como las cotizaciones a la Seguridad Social de ese país extranjero

– Los teletrabajadores no pueden deducirse los gastos habituales de la vivienda por realizar su trabajo desde casa

– Para deducir el gasto en gasolina tanto en IVA como en IRPF, no es necesario incluir la matrícula del vehículo en la factura

– Las cuotas satisfechas al Colegio de Abogados como abogado no ejerciente no son gasto deducible en IRPF

– Los tickets justificativos obtenidos en otro país también sirven como medio de prueba para deducir gastos, y no únicamente las facturas

– Las cuotas del RETA pagadas por la mutua constituyen para el autónomo rendimientos del trabajo y al mismo tiempo gasto deducible en los rendimientos de la actividad económica

– Gastos de manutención y estancia de un autónomo por la prestación de servicios en el extranjero

– Tributación del alquiler de una vivienda turística sin servicios de hospedaje a través de una plataforma online

– Realización de una actividad económica de manera ocasional mientras se es trabajador por cuenta ajena

– La contratación de uno de los comuneros para gestionar el arrendamiento de inmuebles de la comunidad no sirve para considerarlo actividad económica

– Son pérdidas patrimoniales las deudas tributarias pagadas en calidad de responsable subsidiario

– El importe debido que el avalista ha satisfecho no se convierte en una pérdida patrimonial de forma automática sino en un derecho de crédito contra el avalado

– Reducción del plazo de los 6 meses a 3 meses para los saldos de dudoso cobro en 2020 y 2021

– Consultas de la DGT sobre los nuevos límites de reducción de las aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social aplicables a partir de 2021

– Cambio de criterio en la aplicación del régimen transitorio de la deducción por inversión en vivienda habitual

– Deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación: escritura de ampliación de capital e inscripción en el Registro Mercantil realizados en periodos impositivos distintos

– Para determinar la cuantía de 1.500 euros del segundo pagador, a efectos de la obligación de declarar, han de tenerse en cuenta los rendimientos íntegros, a pesar de que haya gastos que se puedan deducir

– Aunque se hayan que declarar las rentas que superen los 14.000 euros anuales obtenidas de una entidad no obligada a retener, esta obligación desaparece en caso de rentas del art. 7 p) Ley IRPF

– Rentas a incluir en el modelo 151 hasta la comunicación del fin del régimen especial, incluyendo también las rentas obtenidas por el teletrabajo realizado en España para una empresa extranjera

– Imposibilidad de repercutir a los trabajadores las retenciones no practicadas sobre sus rendimientos del trabajo que han sido reclamadas a la empresa por la Agencia Tributaria

– No se han de realizar pagos fraccionados después de haber cesado en la actividad, aunque se perciban ingresos pendientes de cobro

Dejar respuesta

Por favor, introduzca su comentario
Por favor, escriba su nombre aquí