Nueva herramienta de Autodiagnóstico de Economía Circular

0
2248

El 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje, la DGIPYME pone una nueva herramienta de “Autodiagnóstico de Economía Circular” gratuito para todas las pymes.

Esta herramienta, a través de una serie de preguntas, determina de forma orientativa cómo se encuentra la pyme en la adaptación a la economía circular, ofreciendo recomendaciones tendentes a facilitar la implantación efectiva de una estrategia basada en la Economía Circular.

La Economía Circular se propone como un modelo de producción y consumo, basado en distintas estrategias, que busca maximizar el uso de los productos, regenerar los sistemas naturales y recuperar todos los materiales con el fin de mitigar los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, los desechos y la contaminación.

Reutilización, reciclaje, menor necesidad de recursos y eco diseño eficaz son parte del único idioma posible para que nuestra economía puede hablar en términos de resiliencia, posicionamiento estratégico y eficiencia socioeconómica, y así poder sobrevivir a los retos a los que nos enfrentamos en la actualidad.

Así, la herramienta se ha concebido de forma didáctica, donde se explican los conceptos fundamentales en función de cada bloque de preguntas y con un glosario general.

El cuestionario de la herramienta se divide en 9 ejes:

 Gestión de recursos

 Comunicación y formación

 Ecodiseño

 Digitalización

 Alargar la vida útil

 Impacto Ambiental – Análisis del ciclo de vida

 Cooperación empresarial

 Gestión de residuos

 Estrategia circular y normativa

Cada uno de estos ejes es independiente del resto, de manera que no es necesario contestar a las preguntas de todos los ejes, ni hacerlo en un orden determinado, para obtener un informe con recomendaciones.

El tiempo estimado para cumplimentar cada eje es de 5-10 minutos.

Acceso a la herramienta: https://autodiagnosticoeconomiacircular.ipyme.org

Dejar respuesta

Por favor, introduzca su comentario
Por favor, escriba su nombre aquí