Las ayudas para autónomos y PYMEs, ¿cómo tributan?

Desde TaxScouts recuerdan que cualquier tipo de ayuda debe tributar. Solo aquellas en las que se establezca explícitamente que está exenta de pago. En caso de no declarar estas ayudas, el autónomo o empresario se expone a sanciones con Hacienda. Por ello, es importante que se tengan en cuenta las ayudas recibidas a la hora de hacer su declaración de la renta y sepan cómo declararlas.

Dependiendo de su tipología las ayudas recibidas se reflejarán de una forma u otra en la declaración de la renta”. Así lo asegura Sebastián Olivera Country Manager de TaxScouts en España. Las subvenciones y las ayudas puedes tributar como rendimientos de actividad o de trabajo. O, en el caso de la financiación, solo se tienen en cuenta los intereses. Por ello, es muy recomendable conocer bien las condiciones de cada ayuda para poder declararla de forma correcta.

Si, por ejemplo, el autónomo ha percibido una prestación por cese de actividad, deberá incluirse en la declaración de la renta. Pero, al tributar por rendimientos de trabajo, los primeros 2.000 euros quedarán exentos de impuestos. En el caso de percibir menos de 2.000 euros sigue siendo obligatorio seguir imputando los ingresos en el IRPF aunque no se pague por ellos. Además, Olivera recuerda que los trabajadores por cuenta propia que se encuentren en cese de actividad están obligados a presentar los modelos correspondientes al IVA y el IRPF. Incluso en los casos en los que no se tengan ni ingresos ni gastos, más que los de la prestación.

Los créditos ICO han sido una de las medidas más recurrentes para los pequeños negocios. Al ser una ayuda que debe devolverse, no puede computar como un rendimiento de trabajo. Sin embargo, es posible deducir como gasto los intereses generados, así como los gastos de apertura o gestión, en caso de que los hubiera. Si el autónomo se acogió a la ampliación del periodo de carencia, estos intereses también pueden deducirse como gasto.

Por su parte, las subvenciones de cada comunidad autónoma han sido el tercer pilar de las medidas aprobadas para estos colectivos. Este tipo de ayudas tributan como rendimientos de actividades económicas. Sin embargo, algunas de ellas tienen establecido de manera explícita que se trata de una ayuda exenta de tributación. En este caso, no debe declararse, pero hay que valorar cada medida de cada región en particular para poder.

Comentarios

Dejar respuesta

Por favor, introduzca su comentario
Por favor, escriba su nombre aquí

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Síganos

Últimos artículos